Buffalo Bayou Partnership se complace en anunciar una obra de arte recientemente comisionada para La Cisterna del Parque Buffalo Bayou, por el artista multimedia de renombre internacional, Anri Sala. Esta nueva instalación inmersiva de cine y sonido, titulada Time No Longer (Tiempo Ya No), ocupará la Cisterna por un periodo de nueve meses a partir del 12 de marzo y hasta el 12 de diciembre 2021, transportando a los visitantes hacia un entorno de otro mundo dentro del vasto depósito subterráneo.
Time No Longer incorporará una película proyectada en una pantalla traslúcida de 22 x 150 pies (7 x 45 metros) con una pista de audio que emana sonidos por todo el espacio, y sus reverberaciones crean ondas en la superficie del agua. Los visitantes encontrarán la obra en 360 grados una vez que recorran todo el perímetro de 87.500 pies cuadrados (8.129 m2) de La Cisterna, escuchando, sintiendo y mirando a través de las 221 columnas que sostienen la Cisterna.
La película muestra un tocadiscos desgastado flotando en una estación espacial. Está atado solamente con su cordón eléctrico, el cual le permite seguir tocando un disco de vinilo. Pareciera que no hay presencia humana para escucharlo, y una quietud incómoda a su alrededor sugiere que podría estar dando vueltas después de una catástrofe – un custodio de esa humanidad ausente. Con su propia inteligencia acrobática, el brazo mueve el disco de lugar en lugar, el toque de la aguja y su ascenso resumiendo y cesando su música. En una manera que parece no estar enteramente a la merced de la gravedad o la casualidad, el tocadiscos se maneja solo continuamente. Desde su posición en el espacio, observa 16 salidas y puestas de sol terrenales diariamente.
El tocadiscos toca un arreglo nuevo del “Quartet for the End of Time” (Cuarteto para el Fin de los Tiempos) del compositor francés Olivier Messiaen, que se basa en la historia única de la composición de cuarteto. Durante la Segunda Guerra Mundial, Messiaen (1908-1992) fue capturado en Verdún y encarcelado como prisionero de campo de guerra en Alemania. Mientras estuvo encarcelado escribió Quartet for the End of Time, que se estrenó en 1941 con tres músicos compañeros de prisión para una audiencia de cautivos y guardias. Compuesta solamente para los instrumentos que cada uno podía tocar y encontrar, esta extraordinaria pieza de música de cámara sigue siendo la más ardientemente inquietante y memorable obra compuesta durante un encarcelamiento. Sala reconoció en la elegíaca pieza de Messiaen no solo una sensación de soledad abrumadora en un tiempo cuando la crisis mundial parecía insuperable, sino también la necesidad de traer algo -por frágil y suave que sea- en ese entumecimiento. Para Time No Longer, Sala fue atraído de manera particular al único movimiento en solitario del cuarteto, “The Abyss of the Birds,” que fue escrito para clarinete e interpretado por un compañero prisionero de guerra de Messiaen, el músico argelino Henri Akoka. Como lo dijo Messiaen, “The abyss is Time with its sadness, its weariness. The birds [clarinet] are the opposite to Time; they are our desire for light…” (“El abismo es el Tiempo con sus tristezas, sus cansancios. Los pájaros (clarinete) son lo opuesto del Tiempo, ellos son nuestro deseo de ver la luz...”).
Sala encontró un complemento natural para su aislado clarinete en otro notable evento musical, la historia del saxofón de Ronald McNair. En 1986 McNair, uno de los primeros astronautas afroamericanos del mundo que han llegado al espacio, y quien también era saxofonista profesional, había planeado tocar y grabar un solo de saxofón a bordo del Trasbordador Espacial Challenger. Habría sido la primer pieza musical original grabada en el espacio si la misión no hubiera sido de repente y trágicamente acortada. La nave espacial se desintegró en segundos después de despegar, muriendo todos los que iban a bordo. Sala sintió que componer una parte para saxofón para ‘The Abyss of the Birds’ volvería a imaginar sutilmente una pieza que nunca se tocó donde estaba previsto, y también formar un dueto entre dos voces instrumentales - empáticas e interdependientes a través de lo que han soportado. El saxofón entra en Time No Longer solamente cuando la aguja se separa del vinilo, otorgándole a McNair una presencia fantasmal, refractada en el espacio a través del clarinete de Akoka. La poderosa acústica de la cavernosa Cisterna también indica la inmensidad y la soledad que conectan a McNair y Akoka, respectivamente en el espacio exterior y encarcelamiento.
“Es asombroso lo que Anri Sala ha creado para La Cisterna y no podemos esperar para compartir este poético proyecto con el público”, dijo Karen Farber, Vicepresidente de Asuntos Externos de Buffalo Bayou Partnership. “Desde el momento que vio el espacio, Sala fue cautivado y ha creado una obra de arte que realmente responde tanto a la singularidad de la Cisterna como a la historia de la Ciudad de Houston. Somos muy afortunados de ser los anfitriones de este emocionante trabajo”.
Houston es el lugar perfecto para Time No Longer, el proyecto más ambicioso de Sala hasta hoy. Es a la vez el origen y el punto de apoyo de dos esfuerzos en la medida de nuestras fronteras verticales: una perforando profundamente la tierra para extraer sus riquezas, otra aventurándose hacia arriba en una exploración espacial improbable. Por nueve meses, la cámara subterránea de la Cisterna se transformará en la morada para una simbiosis impregnada de sufrimiento, pero nunca atada por él.
El arreglo de sonido para Time No Longer se hizo en sociedad con dos de los colaboradores a largo plazo de Sala, el músico húngaro-americano André Vida y el diseñador de sonido francés Olivier Goinard. Vida toca el saxofón, mientras el clarinetista francés Raphaël Sévère toca el clarinete. Time No Longer es curada en colaboración con Weingarten Art Group.
Este proyecto es organizado por Buffalo Bayou Partnership con la cobertura principal proporcionada por Suzanne Deal Booth Cultural Trust, John R. Eckel, Jr. Foundation, y Marian Goodman Gallery. Los jueves gratis en La Cisterna son patrocinados por KBR. El principal soporte ha sido proporcionado por Radoff Family Foundation, Scott and Judy Nyquist, y [N.A!] Project, con el apoyo adicional de Weingarten Art Group. Buffalo Bayou Partnership es financiado en parte por la Ciudad de Houston a través de Houston Arts Alliance (al 19 de noviembre de 2020).
ACERCA DEL ARTISTA
Anri Sala construye obras de arte transformativas basadas en el tiempo a través de múltiples relaciones entre imagen, arquitectura y sonido, empleando éstos como elementos para doblar, volcar y cuestionar la experiencia. Sus obras investigan rupturas en el idioma, sintaxis y la música, invitando a dislocaciones creativas que generan nuevas interpretaciones de la historia, suplantando viejos mitos y narrativas con diálogos menos explícitos, más matizados. Su trabajo ha sido el tema de exposiciones individuales en el Castello di Rivoli, Turín (2019); Museo Tamayo, Ciudad de México (2017); el New Museum, Nueva York (2016); Haus der Junst, Múnich (2014); Centre Pompidou, París (2012); Serpentine Gallery, Londres (2011); Museum of Contemporary Art North Miami (2008); y ARC, Musée d’Art Moderne de la Ville de Paris (2004). También ha participado en importantes exposiciones de grupo y bianuales internacionalmente, incluyendo el Fifty-seventh Venice Biennale (2017), documenta (13) (2012), el Twenty-ninth São Paulo Biennial (2010), el Second Moscow Biennale of Contemporary Art (2007), y el Fourth Berlin Biennale (2006). En 2013, representó a Francia en el Fifty-fifth Venice Biennale. Anri Sala tiene próximamente una exhibición individual en Kunsthaus Bregenz, Austria, que abre en julio de 2021.
André Vida es un saxofonista y compositor, quien reside en Berlín. Vida ha creado piezas de música aumentando los gestos físicos y energías presentes en los momentos instantáneos de improvisación. Vida ha interpretado ampliamente como solista y también ha colaborado con un diverso grupo de artistas. Vida ha sido comisionado por Hyper! en The Deichtorhallen, el Tri-Centric Foundation, Global Art Forum 7 y 10, el 8th Berlin Biennale, Eyebeam, y el European Sax Ensemble. Un set de tres volúmenes de su obra desde 1995 a 2011 fue lanzado en PAN, su pieza para 41 saxofones, Minor Diferences, fue lanzada en Entr’acte, y él ha sido presentado en The Wire, TANK, Monopol, y Electronic Beats.
Olivier Goinard es un diseñador de sonido francés que empezó su carrera colaborando con muchos cineastas franceses (Olivier Assayas, Benoît Jacquot, André Téchiné, Cédric Kahn, Mia Hansen Löve, Julie Bertucelli, Deniz Gamze Ergüven, Agnès Varda). Desde 2007, ha mezclado las películas de galardonados directores en Cannes y otros importantes festivales de cine internacionales (Nuri Bilge Ceylan, Xavier Dolan, Naomi Kawase o Jia Zhang Ké). En 2020, Olivier Goinard recibió el César (Premio Nacional de Cine de Francia) por el mejor sonido por su trabajo en The Wolf’s Call, una película de Antonin Baudry. Aparte de su trabajo para el cine, una cercana colaboración con Anri Sala comenzó en 1998 y continúa a través de diseño de sonido y el monitoreo de los diversos proyectos del artista.
ACERCA DE BUFFALO BAYOU PARTNERSHIP
Establecido en 1986, Buffalo Bayou Partnership (BBP) es la organización sin fines de lucro que está a cargo de transformar y revitalizar el Buffalo Bayou, el recurso natural más significativo de Houston. El enfoque geográfico de la organización es el trayecto de 10 millas cuadradas que se extiende desde Shepherd Drive, a través del corazón del Downtown pasando por el East End, y hasta la zona de Turning Basin del Puerto de Houston. Gracias al generoso apoyo de fundaciones, corporaciones, individuos y agencias gubernamentales, BBP ha implementado más de $200 millones de dólares en mejoras para la reurbanización y administración de la zona ribereña - encabezando galardonados proyectos como el Buffalo Bayou Park, planeando parques nuevos y espacio verde al este de la zona del centro, construyendo senderos para trote y bicicleta, y desarrollando amplios programas de mantenimiento y limpieza.
Buffalo Bayou Partnership también activa la vía fluvial a través de amenidades para peatones, paseos en bote y bicicletas; actividades voluntarias; y una amplia variedad de tours y programas que involucran a miles de visitantes cada año. La organización por mucho tiempo se ha dedicado a presentar proyectos de arte a lo largo del bayou – trabajando con un grupo selecto de reconocidos artistas locales, nacionales e internacionales, así como colaborando con un amplio espectro de organizaciones en películas, música, danza y eventos culturales. La visión de BBP para su programa de arte público es presentar el arte original que inspira y experiencias culturales, involucrar nuestras diversas comunidades, promover oportunidades para la conexión y el diálogo, y celebrar el carácter único de Buffalo Bayou.
ACERCA DE LA CISTERNA DE BUFFALO BAYOU PARK
Una estructura reminiscente de las antiguas cisternas romanas en Estambul, la Cisterna de Buffalo Bayou Park es un espacio cavernoso de 87.500 pies cuadrados (8.129 metros cuadrados) con más de 200 esbeltas columnas de concreto de 25 pies de altura (7,62 metros). BBP redescubrió la Cisterna en 2010 cuando estaba desarrollando el proyecto de $58 millones de dólares del Buffalo Bayou Park, un espacio verde de 160 acres al oeste del centro de Houston. Reconociendo la importancia del sitio tan inusual, BBP dio un paso importante para convertir la Cisterna en un magnífico espacio público. Además de tours que destacan la historia y arquitectura de la Cisterna, BBP presenta un ambicioso programa de instalaciones cambiantes de arte en este espacio icónico. Ésta será la tercera gran instalación de la Cisterna, después de Rain: Magdalena Fernández at the Houston Cistern en 2016 y Carlos Cruz-Diez at the Cistern: Spatial Chromointerference en 2018.